
Profesional Seguro
Paciente Seguro
Con el propósito de brindar herramientas a los profesionales de la salud para mejorar la seguridad en la atención en salud, la Sociedad Colombiana de Anestesiología realizará el primer Simposio virtual profesional seguro, paciente seguro entre el 24 al 27 de febrero de 2020.
El simposio, que es ciento por ciento virtual, va dirigido a todo el talento humano en salud y cuenta con cuatro bloques temáticos
El valor de la atención en salud
La salud del que ayuda
La seguridad puesta en práctica
Tips de habilitación y Maite
El simposio es totalmente gratuito
y se realizará en un total de 8 horas.
Nuestros conferencistas

Profesional en psicología de la Universidad Manuela Beltrán, cuenta con dos diplomados, el primero en problemas de aprendizaje del Instituto Colombiano de Aprendizaje (INCAP) y en seguridad del paciente de la Universidad del Rosario y Organización para la Excelencia OES. Con experiencia en coordinación de proyectos de impacto social comunitario, psicología organizacional y psicología de la salud, psicóloga in house de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E., en programa de promoción y prevención enfocado hacia la seguridad del paciente en el proceso de atención en salud en hospitales y clínica públicas y privadas de todo el territorio nacional.

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con magister en responsabilidad civil contractual, extracontractual y del estado. Cuenta con experiencia en el área de derecho civil, comercial y administrativo, especialmente en los temas relacionados con el derecho de obligaciones, contratos, responsabilidad civil, contractual, extracontractual, médica y del Estado. Especialista en economía de la Universidad Javeriana con experiencia en desarrollo de matrices de cálculo para la liquidación de perjuicios.

Médica y cirujana de la Universidad El Bosque, con maestría en administración de salud de la Pontificia Universidad Javeriana y especializaciones en epidemiología de la universidad El Rosario y docencia universitaria de la Universidad El Bosque. Se formó como evaluadora en el Modelo Iberoamericano de Excelencia y su Evaluación con la Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad (FUNDIBEQ). Actualmente es directora líder de la Línea de Desempeño Clínico de la Organización para la Excelencia de la Salud, docente universitaria de la Universidad El Bosque en la cátedra Política y Gestión en Salud para estudiantes.

Médico de la Universidad Nacional de Colombia, magister en epidemiología clínica Universidad Nacional de Colombia, actualmente es coordinadora de investigaciones y publicaciones científicas de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E).

Ingeniero industrial y de sistemas, cuenta con dos especializaciones, una en gerencia en salud y en gerencia y auditoria de la calidad; es magister en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad de la Rioja. Se desempeña como profesional externo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC. Es auditor externo y experto técnico en salud del organismo de certificación de la Universidad Tecnológica de Pereira; project management de implementación de sistemas de gestión de calidad en empresas públicas y privadas. Cuenta con más de 20 años de experiencia como asesor en sistemas de información y gestión hospitalaria. Actualmente es asesor de las oficinas de planeación y calidad y líder de acreditación en salud del Hospital Universitario Departamental de Nariño.

Médico anestesiólogo de la Universidad Industrial de Santander UIS, especialista en gerencia en IPS de la universidad del CES de Medellín, con maestría en epidemiología clínica de la Universidad de Antioquia. Se desempeña como director médico del Sindicato Antioqueño de Anestesiología, Anestesiar y como anestesiólogo de la Clínica de la Policía y Cedimed.

Anestesiólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana con grado honorífico; especialista en medicina del dolor - intervencionismo analgésico de la Universidad de Antioquia; magíster en manejo avanzado del dolor de la Universidad de Valencia. Es coordinador del postgrado de anestesiología, Universidad Pontificia Bolivariana; se desempeña como profesor de pre y postgrado en la Facultad de Medicina, UPB; es profesor en formación Mindfulness para la Salud MBPM, Respira Vida Breathworks España. Trabaja como especialista en medicina del dolor en Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín. Es cofundador de Cuerpo y mente, alivio del dolor, salud y bienestar en la ciudad de Medellín.

Médica del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y abogada egresada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá; especialista en Gerencia de la Calidad en Salud. Se desempeña como verificadora de condiciones de habilitación de prestadores de servicios de salud; es asesora externa de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y de calidad para instituciones prestadoras de servicios de salud, profesionales independientes y entidades con objeto social diferente. Cuenta con experiencia en atención de procesos administrativo-sancionatorios ante Secretarías de Salud.
Programa Académico
*Programa sujeto a cambios sin previo aviso
El valor de la atención en Salud | |||
Inicio | Finaliza | Tema | Experto |
07+30 pm | 08+00 pm | Inauguración Palabras de bienvenida |
Dr. Maurcio Vasco |
08+00 pm | 08+30 pm | La seguridad el paciente como factor clave de éxito en la acreditación en salud | Ing. Luis Antonio Mueses |
08+30 pm | 08+45 pm | Responde el experto | Ing. Luis Antonio Mueses |
08+45 pm | 09+15 pm | Atención centrada en la persona y su relación con la seguridad del paciente | Dra. Sofia Rincón |
09+15 pm | 09+30 pm | Responde el experto | Dra. Sofia Rincón |
09+30 pm | 09+50 pm | La comuniación para la humanización | Pisc. Yudy González |
09+50 pm | 10+00 pm | Responde el experto | Pisc. Yudy González |
La salud del que ayuda | |||
Inicio | Finaliza | Tema | Experto |
08+00 pm | 08+30 pm | Midfullness | Dr. William Joaqui |
08+30 pm | 08+45 pm | Responde el experto | Dr. William Joaqui |
08+45 pm | 09+15 pm | Burnout | Dr. Luis Mauricio García |
09+15 pm | 09+30 pm | Responde el experto | Dr. Luis Mauricio García |
09+30 pm | 09+50 pm | El Bullyng, por un turno armónico | Dra. Nubia Sánchez |
09+50 pm | 10+00 pm | Responde el experto | Dra. Nubia Sánchez |
Seguridad puesta en práctica | |||
Inicio | Finaliza | Tema | Experto |
08+00 pm | 08+40 pm | El consentimiento informado puesto en práctica | Dr. Néstor Gómez |
08+40 pm | 09+00 pm | Responde el experto | Dr. Néstor Gómez |
09+00 pm | 09+15 pm | ¿Cómo diligenciar la historia clínica? | Dr. Néstor Gómez |
09+40 pm | 09+30 pm | Responde el experto | Dr. Néstor Gómez |
Tips de habiliatación y MAITE | |||
Inicio | Finaliza | Tema | Experto |
08+00 pm | 08+40 pm | Sistema unico de habilitacion, resolucion 3100 DE 2019 | Dra. Martha Caro |
08+40 pm | 09+00 pm | Responde el experto | Dra. Martha Caro |
09+00 pm | 09+15 pm | Enfoque de seguridad en el SUH reslucion 3100 DE 2019 | Dra. Martha Caro |
09+40 pm | 09+30 pm | Responde el experto | Dra. Martha Caro |
Contáctenos
Contact Center a nivel nacional a los números 018000180343 y en Bogotá al 7448100
o comuníquese al correo electrónico servicioalcliente@scare.org.co
Contáctenos
Contact Center a nivel nacional a los números 018000180343 y en Bogotá al 7448100 o comuníquese al correo electrónico servicioalcliente@scare.org.co

Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
www.scare.org.co